El mandatario ultraderechista emitió un la madrugada del jueves, en el que ordenaba la conversión de la entidad bancaria en una sociedad anónima, poco antes de partir a EU al foro de la CPAC.
En entrevista, en un medio afín a su gobierno, señaló que quienes se manifestaron protestan contra los hombres, por el ambientalismo, aborto, pueblos originarios y cualquier otra cosa que "radicalizan".
El gobierno de Milei presentó una denuncia en la CPI por el arresto de Nahuel Gallo, mientras que dentro de Argentina busca desaparecer la Secretaría de Derechos Humanos.
La supuesta razón es realizar gestiones humanitarias para entregar una carta de la madre del gendarme Nahuel Gallo, detenido al entrar a Venezuela desde Colombia.
Ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello ratificó que Gallo está detenido: “viaja por todo el mundo, pero su sueldo es de 500 dólares
En la Plaza de Mayo confluyeron las marchas de organizaciones sindicales y las Madres de la Plaza de Mayo, mientras el mandatario clausuraba la cumbre de la CPAC.
El mandatario ultraderechista ha presionado para que uno de los cinco militares más importantes del país pase al retiro amenzando con el despido de su esposa, coronel médica del Hospital Militar.
El mandatario ultraderechista también analiza la salida de Argentina del Mercosur -que celebra su cumbre el próximo 6 de diciembre- y firmar un tratado de libre comercio con EU.
En su reaparición tras la sentencia judicial que la inhabilitó a ejercer cargos públicos, la ex presidenta lanzó severas críticas al plan de desmantelamiento encabezado por Javier Milei.
En su reunión con la premier italiana, el mandatario ultraderechista expresó que “hoy Occidente está bajo un manto de tinieblas y exige que quienes defendemos la libertad (...) echemos luz y marquemos el camino”
Asistió al Iglesia de la Santa Cruz donde yancen la religiosas Leonie Duquet y Alice Domon, secuestradas junto a las tres madres fundadoras de la Plaza de Mayo entre 1976-1983.
La ex mandataria fue inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos; sin embargo, aún puede apelar la sentencia, que fue celebrada por el presidente ultraderechista Javier Milei y sus socios políticos.
La ex presidenta argentina difundió en redes sociales una carta previo a la decisión de la Cámara Federal de Casación sobre su inhabilitación política.
El mandatario fue abucheado y llamado “traidor a la patria” tras visitar un restaurante donde sus seguidores se refugiaron tras las protestas del día anterior en defensa de la educación pública.
El mandatario ultraderechista ejerció presiones y amenazas contra el Congreso para dar marcha atrás a la iniciativa que buscaba asegurar los recursos para la operación de las universidades del país.
La tasa de indigencia se ubicó en la primera mitad del año en el 18.1%, 6.2 puntos por encima del semestre anterior y con un ascenso de 8.8 puntos en la comparación interanual, constituyendo el valor más alto desde el segundo semestre de 2003.
Con 49 votos en contra frente a once a favor, los legisladores negaron el proyecto dirigido a fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado.
El ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, volvió a aplicar el protocolo antipiquetes contra la manifestación por el veto presidencial al aumento de los montos de las pensiones.
Los manifestantes expresaban su descontento contra el veto presidencial a la ley aprobada en el Congreso que aumentaba los montos de las pensiones de acuerdo a la inflación.
Rechazaron entre otras, otorgar cien mil millones de pesos (más de 100 millones de dólares) para gastos reservados en la nueva Secretaría de Inteligencia.
El mandatario y la vicepresidenta anunciaron el desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, reconocida internacionalmente por su labor.
El gobierno argentino busca reconvertir la fábrica estatal en sociedad anónima, para una posible venta a EU y destinar su producción de armas a la OTAN.
Los cánticos y las pancartas que llevaban los manifestantes apuntaron contra el gobierno de Milei, que en menos de ochos meses, ha disparado la pobreza y la indigencia.
La iniciativa busca permitir que las fuerzas armadas participen en labores de seguridad interior, una función que ejercieron durante la última dictadura militar en el país.
El mandatario lo señaló de pertenecer al Foro de Sao Paulo y al Grupo de Puebla. En otro asunto, el ministro de Economía debió explicar el movimiento parcial de las reservas del banco central en el extranjero.
El oficialismo y sus aliados se impusieron, lo que determina que se le autoriza entre otras graves leyes la entrega de las facultades legislativas al mandatario, que ha expresado su deseo de "destruir al Estado argentino".
La polémica ley, aprobada con 147 votos a favor, 107 en contra y dos abstenciones, ahonda el desmantelamiento del Estado argentino llevado a cabo por el mandatario ultraderechista.
Si el Senado lo avala, el proyecto será girado a la Cámara de Diputados para convertirse en ley. De aprobarse, será la primera ley de Milei desde que asumió el poder hace seis meses.
La medida, ante la negativa del gobierno de Javier Milei de repartir los alimentos resguardados en las bodegas gubernamentales. En otros hechos, periodistas lamentan hostilidad de la administración hacia su labor.
La medida, aprobada en el Congreso argentino por un bloque de peronistas y radicales, favorece a uno de los sectores más golpeados por las políticas de ajuste económico del gobierno ultraderechista.
Son seis mil toneladas de recursos destinados para los comedores populares fueron ocultadas por el gobierno de Javier Milei en las bodegas del Ministerio de Capital Humano.
El gobierno dispuso la interrupción temporal de la provisión de gas a las industrias por problemas en el pago de importaciones del combustible desde Brasil.
Mientras el mandatario ultraderechista presentaba su libro en el Luna Park, el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina informó que la pobreza alcanzó 55% y la indigencia 18%.
En su discurso criticó a fondo las políticas de ajustes de Milei y sostuvo que “creer que el problema es el déficit fiscal es no entender la Argentina, la economía ni el mundo”.
La aerolínea Cubana de Aviación debió cancelar sus vuelos a Buenos Aires tras la negativa de los proveedores locales a venderles combustible para sus aeronaves.
El gobierno del ultraderechista Javier Milei profundiza su alineamiento con EU y sus aliados, y en plena ola de recortes al sector público, ordena la compra de 24 aviones caza por 600 mdd.
El tribunal rechazó dos recursos que pretendían declarar inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia promulgado el pasado 20 de diciembre; a su vez, la cifra de pobreza ronda el 60%.
El mandatario fue reconocido en Miami por rabinos sionistas tras la confirmación de las penas a los implicados en el atentado contra la AMIA en julio de 1994.
El anuncio fue hecho durante una visita de la jefa del Comando Sur. Declara el mandatario argentino "total vínculo" con Washington y el mundo occidental.
En la segunda ciudad de ese territorio isleño, Tolhuin, el fallecido carlos Mene decretó en 1995, que allí se instalaría una “base de la NASA” para supuestamente monitorear explosiones nucleares
Durante su mensaje se dedicó a criticar los “políticos corruptos” de pasadas administraciones. En un evento paralelo políticos recordaron a ex combatientes caídos.
El abogado y defensor de los derechos humanos falleció a los 87 años. El hallazgo que hizo de los archivos de la dictadura de Alfredo Stroessner fue clave para develar la Operación Cóndor.
El mandatario amenazó con despedir a otros 70 mil burócratas más; además, anunció un decreto para prohibir el otorgamiento de créditos a los jubilados para compensar las bajas pensiones.
Defensores de los derechos humanos pidieron urgentemente una ley contra el negacionismo frente al gobierno de Milei que ha negado las cifras de 30 mil desaparecidos.
Organizaciones sociales encabezaron el "piquetazo nacional" con cientos de marchas y movilizaciones; ya hay peticiones de juicio político al mandatario.